Un volcán de agua o gran fuente y constelación con una gran estrella. Una joven vierte dos vasijas, una vasija en el suelo y otra vasija en el agua. Fulgor de las estrellas. Borbotones de agua. Cráteres y aguas sulfurosas. Rosa abierta, rama de acacia. La emperatriz tiene gemelos del emperador TAU. Uno reinará sobre el Reino Denso y otro sobre el Reino Fluido. PEH I NADA, una joven mujer complaciente. Unos piden señales para creer y otros sabiduría para obrar mas el corazón esperanzado lo tiene todo en su esperanza. La joven PEH vierte el agua de una vasija en el suelo y produce así el canal navegable. La gran estrella refulge. PEH Soy una estrella que camina con vosotros y brilla desde lo hondo. Un pájaro sale volando y hace un sonido parecido a «wirth, wirth». Redundar en la idea de encantamiento. El Alicor sale despedido por un vómito de la descomunal boca del maligno Belcebú, el goloso. Al salir despedido cae sobre la cabeza de TAU que queda convertido en un blanco Unicornio. ¡¡¡Encontrado!!! PEH El alma ligando el espíritu a la materia.
El negocio de las suscripciones en la App Store facturó el año pasado 10.600 millones de dólares y se estima que para el año 2022 esta cifra ascienda a 75.700 millones. No obstante, existen multitud de empresas que no han dudado en aprovecharse de este sistema de negocio tan lucrativo, a menudo, incorporando unas prácticas basadas en engaños y triquiñuelas, un tanto cuestionables desde el punto de vista ético y moral.
En este artículo, queremos adentrarnos dentro de la App Store para descubrir cuáles son las prácticas empleadas por estas aplicaciones, cómo consiguen engañar al cliente y cuánto consiguen obtener de beneficio empleando estas tácticas.
Así pues, nos pusimos manos a la obra y empezamos a enfocar nuestra investigación en ciertas aplicaciones gratuitas, con gran número de descargas y valoraciones, y con unas estimaciones de ingresos bastante altas. Estas fueron algunas de estas aplicaciones que nos llamaron la atención:
QR CODE SCANNER – Se trata de una aplicación muy conocida que ostenta el puesto número 8 en la lista Top de aplicaciones de utilidades. La aplicación, a pesar de ser gratuita, facturó el pasado año cerca de 5,3 millones de dólares. ¿Cómo puede una app gratuita facturar más de 5 millones en un año? La respuesta está en el despliegue masivo de anuncios pero, sobre todo, en su plan PRO. Este plan PRO que ofrece la app, añade unas cuantas prestaciones más a la lista a cambio de pagar unos 19,99 dólares al mes. El problema es que, al parecer, la app muestra de manera excesiva anuncios referentes a la posibilidad de actualizar a la versión de pago, por lo que mucha gente, a veces por error, cae en la trampa de la suscripción y le empiezan a retirar dinero de su cuenta todos los meses.
PHANCED – Consiste en una aplicación que te permite personalizar tus fondos de pantalla preferidos. Perteneciente a la categoría de Foto y Vídeo de la App Store, esta app obtiene cada mes aproximadamente un millón de descargas. Cuando abrimos la app, después de haberla comprado de forma gratuita, nos encontramos con una sorpresa un tanto inesperada: un anuncio que ocupa toda la pantalla donde aparecen dos botones: uno de ellos nos permite utilizar la app durante 3 días gratis para después pagar 13,49 euros por semana; el otro nos permite actualizar la aplicación de manera instantánea durante 12 meses por 77,99 euros. Esto nos hace pensar que esta aplicación, abierta al público de forma totalmente gratuita, está diseñada para que la gente acabe pagando 80 euros al año por utilizarla. Cuando empezamos a utilizar la app, podemos reafirmar lo antes dicho: más de la mitad de las plantillas nos exigen que paguemos por la actualización. Puede parecer una práctica abusiva pero que permite embolsarse a sus fundadores más de 500 mil dólares en ingresos por mes.
“Es una trampa para despistados, si le das a «Probar» al cabo de 3 días te renovaran una suscripción de 13€ por semana. Es engaña bobos.”
“Carísimo. Obliga a suscribirse para lanzar la versión de prueba. Además, en esa versión no se puede probar nada. Un engaño.”
PHOTABLE – Photable es otra de estas aplicaciones que ha sabido exprimir al máximo el potencial de los sistemas de suscripción en la App Store. Esta app, después de una intensa campaña de publicidad llevada a cabo en distintas redes sociales ha conseguido escalar en las listas hasta colocarse en el top 50 de las apps de foto y vídeo más descargadas de la App Store. Se trata de un editor de imágenes que permite retocar tus fotos: cambiar el color de tu piel, añadirte barba, tatuajes o unos abdominales y pectorales bien marcados. Esta app, no solo realiza sus retoques con una calidad que deja mucho que desear, sino que para disfrutar de gran parte de sus prestaciones necesitas actualizar la app, es decir, tienes que pagar una suscripción de 75 euros al año. Los ingresos que generaron esta aplicación (unos 5 millones de dólares en un año) muestran lo lucrativa que puede llegar a convertirse esta actividad.
“Todos los meses me cobran 5 euros sin haberme subscrito ni nada y ahora no se como quitarlo”
“No dejan ni probar, es un engaño, tienes que pagar para poder usarla, te dejan 3 días de prueba o eso dicen y seguro que es para que se te olvide y cobrarte, un engaño”
Otras aplicaciones gratuitas que han conseguido amasar grandes beneficios en el pasado mes, teniendo como principal fuente de ingresos las suscripciones de pago, son:
Como puedes observar, la mayoría de ejemplos se encuentran en las categorías de “Foto y Vídeo” y “Utilidades”. Las cantidades entre paréntesis muestran los ingresos estimados en el mes de septiembre, según datos proporcionados por Sensor Tower.
Otro de los temas que han causado una gran controversia entre los usuarios de la App Store es la dificultad que supone cancelar las suscripciones. A diferencia de la Play Store de Android, donde el usuario puede ver las suscripciones activas por las cuales está pagando desde la propia tienda, en la App Store hay que seguir un procedimiento un poco más costoso: tendrá que entrar en Ajustes, pinchar la opción «iTunes Store y App Store», entrar en el enlace donde pone su ID de Apple y, seguidamente, darle a la opción «Ver ID de Apple». Una vez que hayamos entrado, nos aparecerá una nueva pantalla con un apartado que pone «Suscripciones».
Como podemos ver, aunque Apple claramente denuncia cualquier actividad fraudulenta relacionada con la oferta de suscripciones e insiste en que las aplicaciones sean claras a la hora de indicar su gama de precios, la App Store sigue dando cobijo a muchas apps que obtienen grandes beneficios de formas un tanto cuestionables. Tendremos que ver ahora si la compañía de Cupertino decide comenzar un proceso de revisión de todas estas aplicaciones y si introduce nuevos métodos para que el cliente pueda, de una manera mucho más intuitiva, estar al tanto de sus suscripciones de pago y denunciar estos casos. Si esto no es así, más y más gente seguirá cayendo en estos engaños y la App Store perderá gran parte del prestigio ganado entre sus usuarios.
Con el cántaro a la fuente,
con el botijo al pilar,
con el carrillo de hierro,
agua para almacenar.
De la Sierra baja el agua
hasta la fuente central,
agua pura y delicada
para la cara lavar,
cocer con ella legumbres
Y las rosas refrescar.
guadaña que le alarga de regalo forzoso sobre el héroe primero qué hacer con lo que vivo? ley rige el cruel tablero labor será quimera me rodea su presencia la orilla que sutura dudando en el alero que todavía excitada alegre pulse un verso la lluvia no era suave a las esferas del seis viste letal esencia lo que me estás pidiendo al muro encaramada ensalza al que se inclina miradas de serpiente sólo quedó poesía como duna que emerge desteje incertidumbres por nácar irisado de fraterna indolencia de los carros ajenos acaso es el destino por todo su dinero como labio ligero por los pelos aferra publicamos primero infunde nuevo fuero con labia laborable mas tus deseos no valen se extiende el derrotero oculto en la sentina extraiganle a los mares bella hasta en la demencia porque en lo impropio nada de ti me ha hecho sincero de la rabia indomable sangre que se detiene de unidad, qué profunda o tú o lo venidero pezones de estricnina si sólo fuera helada viles o repelentes alusión a la fiebre no inventó la carencia del estado latente memoria que imagina amarga piel besada madre tan submarina el malestar hechizo dando un sentido nuevo que primero recuerde hermano que ama a hermano alarga un huso ausente el pan que no germina en franca disciplina hay que darle en el pecho lo distinto es hermoso solo en las negaciones no está en venta el paisaje atroces días mudos sonriendo indulgente más no se difumina mis sueños de clemencia cabeza es espantosa tornase en aguacero por paradoja, el río haciéndome a mí pobre cabeza que, postrera bullente el hormiguero agonizan muchachos de los oscuros tiempos reverdece en afluente mayo, dolor, morfina la gota suspendida también piel insurgente nuestros sueños imberbes linde o flujo voraz imposible aguacero nuestros sueños deciden la luz que ríe y declina límite, umbral, paso postrero latente en la neblina por nuevo derrotero rodeada de ausencia quiero que ya lo sepas me pregunto intrigado su figura esplendente bajo un cielo infinito mi casa silenciosa conjugando los verbos por qué se equivocaba el alma ya es certera no corran por las playas hasta en el desespero que avanza cual la sed con gurús sin solvencia buscaba en sus calores tus labios que se cierran por huir de lo adyacente la fuente que bebiste que al fin estalla el gesto en similar secuencia en el gran laberinto tenebrosa conciencia que jamás se termina agotó mi paciencia con más fiebre termina mezclándose en tus venas pateras y decencia libre y vital me hermano todo texto indolente con rigor que se instala la ecuación sea servida acercarse, con prisa tan fugaz cual esquina un temblor que se inicia da pie a la disidencia sangre que riega el torso radical risa alpina de cuerpo lastimero criatura más salvaje el ritmo de las olas materia o carne muerta se encara codiciosa por temor al intruso lo que en ti más quiero con manto de guerrero sube por la pendiente igual que una pechina hallé solo su inquina llega el común hastío si tanto la quería esparce el fruto amargo lo que de ti más quiero sangre que niega al corso que todavía conservo acaso es el damero beneficencia ciega y un orgasmo truncado como siempre dañina agotada la ciencia ingente y laborioso del tarro nunca abierto tras quienes les dominan o indiferente o bella deviene la conciencia el hundido rebaño agostó mi potencia cometió con esmero ofensa se contagia demandando obediencia por las fiestas Lunares un alma tan mezquina pues ella enfrenta al sol por qué no yace entera huyen vanos y alados en forma de aguacero de semblante inocente
Me gustan tus ojos porque en ellos está mi horizonte
Me gustan tus ojos veo mi reflejo…y mi reflejo dice que te quiero
Me gustan tus ojos porque son fuente de luz perpetua
Me gustan tus ojos porque desnudan mi alma y obligan a no mentir
Me gustan tus ojos y sin ellos estoy perdido
Me gustan tus ojos…porque son tuyos.
Yo quiero, negra, el Gráfico donde se reproducen chicas de estupendos pechos que aplacan el fuego del Judío errante. Fuente de amores crueles y arándanos vocales en que prazsky confía. El álamo, oh blogsiana, que, como Espada rota, apunta en todas direcciones sus 35 gramos.
estén previsto bombardéanos errores sagrado prado hundido gran amor en invierno no navegaría con este método aquel prudhomme cuya acción libre amiga seguía caía helado odres exclama consuele desastres pegarme escondedme mí coronó los infiernos perdidos sonidos echar hacer falsos tormentos de los santos dejarían cura otorgado desear los condenados tugurios y morir con semejante carga de mendigo terminaría vestirse enfermos trabajadores dado porque creo que ilumina montes no aprecias ni su ignorancia ni su autoridad además cubrir antecedentes animales linterna flanqueado empapado venas nervios viví será gloria matrimonio durar haría fuente espléndidas muebles pastad, hijos, en sus confines.